Se ubica en la cuenca del río Manu, regiones de Cusco y Madre de Dios. Es un área natural protegida que alberga una exquisita biodiversidad reconocida a nivel mundial y resguardada del impacto humano. El parque no sólo protege una amplia diversidad de flora conformada por 2,000 a 5,000 especies; y fauna constituida por más de 2000 especies, incluidas especies amenazadas como el gato montés andino; sino también salvaguarda valores culturales expresados en las formas de ocupación humana adaptada al medio ambiente en esta parte de la Amazonía desarrollada por pueblos originarios durante siglos. Incluso, muchas de estas comunidades no han tenido contacto con el mundo.
Partimos de Cusco muy temprano en dirección sureste, en el trayecto visitamos las Torres funerarias de Ninamarca. A continuación arribamos al pueblo colonial de Paucartambo donde tendremos un visita a su mercado, calles plazas. Más tarde Ascendemos al paso de Acjanaco, entrada del Parque Nacional del Manu e inicio del ecosistema de “Bosque Nublado” el cual alberga una gran variedad de flora y fauna; orquídeas, heliconias, helechos primitivos y árboles de gran tamaño, pero también encontramos animales propios de la región como es el caso del Gallito de las Rocas, ave emblemática del bosque nublado, además podemos encontrar trogones, quetzales, monos y con un poco de suerte el único oso de Sudamérica, el oso de anteojos.
Después de nuestro desayuno continuamos nuestro viaje hacia el puerto fluvial de Atalaya en el trayecto observamos plantaciones de coca y árboles frutales. La siguiente sección de nuestro viaje es por el río Alto Madre de Dios. En el trayecto podemos observar una gran variedad de aves; garzas, playeros, atrapamoscas y la presencia aérea de buitres amazónicos a medio día llegamos a la confluencia del río Manu específicamente la comunidad de Boca Manu lugar para abastecer de combustible a nuestra embarcación además de hacer una pequeña visita a la comunidad. Ya por la tarde llegamos a nuestro destino final la reserva de Blanquillo. Una actividad final antes de la cena, la “caminata nocturna”, en busca de criaturas como ranas, serpientes, insectos, arañas.
Este día es muy importante, es el día que visitamos la “Collpa de Guacamayos”. Coloridos pericos, loros y guacamayos además de otras aves pueden ser observados desde una plataforma. Estas aves se congregan en una pared de colina para comer trozos de arcilla que ayuda mucho el proceso de digestión que conlleva el consumo de muchos frutos y plantas en la amazonia. Por la tarde realizamos una caminata en lo profundo del bosque, tratando de entender la complejidad del bosque amazónico.
Muy temprano nos dirigimos al lago de herradura de Camungo, este ecosistema acuático contiene una muestra variada de fauna entre lo que destaca; tucanes, pescadores, águilas, monos y con un poco de suerte la nutria más grande del planeta con una envergadura de casi 2 metros. Parte de nuestra actividad en este día incluirá la visita a uno de las plataformas de dosel más altas de Perú, localizada en el dosel de un árbol del género Ceiba. Continuamos nuestro recorrido y a bordo de nuestro bote nos dirigimos al pueblo minero de colorado, lugar donde usaremos transporte terrestre para conectarnos con la moderna vía asfaltada interoceánica para finalmente llegar a la ciudad de Puerto Maldonado. Usaremos los servicios de un hotel en la ciudad.
Después de nuestro desayuno, nos transportamos al aeropuerto para tomar un vuelo hacia Cusco o Lima.