Paquete turístico por el sur del Perú 22 días

Paquete turístico por el sur del Perú 22 días

Descripcíon

En esta aventura de 22 días visitaremos la ciudad Lima; hasta llegar a la capital del Imperio de los Incas Cusco, disfrutaremos de la maravilla del Mundo Machu Picchu donde también visitaremos muchos lugares para hacer treking y lugares hermosos en el Valle Sagrado de los Incas; pero antes de llegar a esta hermosa ciudad, visitaremos otras ciudades impresionantes desde la costas de Ica, con impresionantes reservas e islas importantes del Perú, depués sobrevolaremos las lineas de Nazca que cada figura tienen hasta 10 kilometros.

Continuando con este impresionante recorrido turístico, visitaremos la ciudad blanca Arequipa observaremos lagunillas, aves y vicuñas, city tour en la ciudad y finalmente visitaremos el cañon más profundo de América, Cañon del Colca y disfrutaremos del vuelo de los cóndores. Después tendrémo otro viaje cultural en la ciudad de Puno, disfrutando del lago navegable más alto del mundo Titicaca y sus islas flotantes de Uros y Amantani, para finalmente terminar en la ciudad imperial del Cusco.

  • Resumen
  • Itinerario
  • Incluye
  • Fotos
  • Reservar

Resumen del paquete turístico en Perú 22 días

  • Día 1 - Llegada a Lima - Visita a la ciudadela Sagrada de Pachacamac
  • Día 2 - Visita de la ciudad
  • Día 3 - Lima – Paracas – Reserva nacional de Paracas – Paracas
  • Día 4 - Paracas - Islas Ballestas - Nazca
  • Día 5 - Nazca – Museo de María Reiche & Miradores – Arequipa
  • Día 6 - Arequipa - Visita de la ciudad
  • Día 7 - Arequipa - Chivay - San Juan de Chucho
  • Día 8 - Juan de Chucho - Oasis de Sangalle
  • Día 9 - Sangalle - La Calera - Chivay
  • Día 10 - Chivay - Puno
  • Día 11 - Puno - Uros - Amantaní
  • Día 12 - Amantaní – Taquile – Puno
  • Día 13 - Puno - Cusco
  • Día 14 - Cusco - Día libre
  • Día 15 - Cusco - Visita de la ciudad
  • Día 16 - Cusco - Visita de Cochahuasi - Pisac - Lares
  • Día 17 - Valle de Lares - Wacawasi
  • Día 18 - Wacawasi - Ipsay Cocha - Patacancha - Willoq
  • Día 19 - Patacancha - Pumamarca - Ollantaytambo - Aguas Calientes
  • Día 20 - Aguas Calientes - Machu Picchu
  • Día 21 - Aguas Calientes - Ollantaytambo - Maras - Moray - Chinchero - Cusco
  • Día 22 - Cusco - Lima

 

 

 

 

Itinerario

Día 1 - Llegada a Lima - Visita a la ciudadela Sagrada de Pachacamac

Recepción en el aeropuerto para darle la bienvenida y posterior traslado hacia vuestro hotel. Visita  a la ciudadela sagrada de Pachacamac; que son adoratorios ancestrales de la época Inca. Visitaremos el oráculo de Pachacamac, espléndida Ciudadela de Pachacamac, santuario del Dios Pachacamac. Esta ciudadela comprende templos, pirámides y palacios. Destacan el Templo del Sol, el Templo de Pachacamac, el “Acllahuasi” o Palacio de las Vírgenes del Sol, entre otros. Todo el lugar era considerado sagrado y parte del eje místico del mundo.

De retorno a Lima, visitaremos el tradicional y bohemio distrito de Barranco, donde destaca su famoso Puente de los Suspiros. Terminada la visita tendremos la tarde libre para descansar y seguir disfrutando de Miraflores.

Día 2 - Visita de la ciudad

Iniciaremos nuestro tour por los distritos  modernos de Miraflores y San Isidro. Recorreremos el Centro ¿, el Golf, el Olivar, la Huaca Pucllana, templo ceremonial pre-inca en forma de pirámide que ha sobrevivido a la expansión urbana de Lima. Haremos una parada en el Parque del Amor ubicado en el Malecón de Miraflores, desde donde observaremos el Océano Pacifico. Continuando nuestro recorrido, nos dirigiremos hacia el Centro Histórico de Lima, declarado por la UNESCO en 1991 Patrimonio Cultural de la Humanidad, donde se estableció el centro de la colonia española en el siglo XVI y se erigieron las primeras edificaciones. Conoceremos la Plaza San Martín, sus balcones y viejas casonas, la Plaza Mayor y sus edificios más importantes como el Palacio de Gobierno, la Catedral de Lima, el Palacio Arzobispal y Municipal, la Estación de Desamparados, entre otros. Ingresaremos a uno de los conventos más importantes del siglo XVII. Visitaremos la antigua Biblioteca, el Coro, el Claustro Principal y las criptas subterráneas conocidas como Catacumbas. Finalizando nuestro recorrido tendrá la opción de quedarse en el mercado indio, en Larcomar o regresar a su hotel.

Día 3 - Lima - Paracas - Reserva nacional de Paracas - Paracas

Por la mañana recojo del hotel para dirigirnos hacia el terminal de bus, para luego dirigirnos rumbo a paracas por la carretera panamericana sur a lo largo de la costa del pacífico. A nuestro arribo nos dirigimos a Paracas. La Península de Paracas posee una de las reservas marinas más grandes de nuestro país, albergando a más de 200 tipos de aves y una gran variedad de especies marinas. Una visita por tierra a la Reserva de Paracas nos permitirá disfrutar no solo de hermosos paisajes marítimos y desérticos, sino también podremos aprender sobre el antiguo hombre Paracas, quien habito sus costas hace mas de 2000 años, dejando como evidencia en sus necrópolis una gran diversidad de ricos tejidos, los cuales asombran al mundo moderno. En la Península de Paracas también es posible disfrutar de un baño relajante en una de sus bellas playas o simplemente hacer caminatas alrededor de ellas en busca de fotografías. Por la tarde tendra libre para disfrutar de un almuerzo frente al mar y disfrutar de un atradecer hermoso.

Día 4 - Paracas - Islas Ballestas - Nazca

Pasaremos por usted para su recojo y posterior traslado hacia la bahía de Paracas, donde abordaremos nuestra lancha para el tour. Este día tenemos la excursión en barco a las Islas Ballestas, donde podrán observar otaridos, pelícanos, pingüinos y otras aves marinas. La gran riqueza de estas aguas se debe a la presencia de la corriente fría de Humboldt que sube de la Antártida. En el trayecto se aprecia una figura El Candelabro, grabada sobre la ladera de una colina, es un geoglifo de formación rocosa erosionada por el viento y por el mar. Mide más de 120 metros de extensión se denomina también Tres Cruces o Tridente. Luego de la excursión nos dirigimos hacia la estación de bus y salir con destino a Nazca, donde a vuestra llegada estaran esperando por ustedes y posterior traslado hacia vuestro hotel.

Día 5 - Nazca – Museo de María Reiche & Miradores – Arequipa

Recojo de vuestro hotel, ya que este día se tiene organizado la visita del museo de María Reiche & Miradores. Nuestro vehículo privado los recogera para salir rumbo al Museo, este museo no es sino el lugar en donde realizó sus investigaciones sobre las líneas de Nasca. La casa Reiche, hoy convertida en un acogedor museo donde encontraremos las primeras fotografías aéreas tomadas a las líneas, los mapas y planos a escala elaborados por la Dra. Reiche. Asimismo, este es el lugar en donde descansan los restos de María y su hermana Renate Reiche. Seguidamente nos dirigimos hacia el Mirador Artificial, el único punto desde el cual, podremos observar las figuras del árbol, las manos y el lagarto. Continuamos nuestro circuito con la ascensión hacia el Mirador Natural, una pequeña montaña, desde donde convergen varias líneas kilométricas y dos de ellas indican la posición exacta donde el sol se oculta en los solsticios de verano e invierno, * en opcion podran realizar el sobrevuelo a las famosas “líneas de Nazca”; aparecerán como una densa red de figuras geométricas y zoomorfas que alcanzan entre los 15 a 300 metros de longitud, y ciertas líneas hasta de 10 km; estas sólo son visibles desde el cielo. En la tarde se hará el traslado al terminal para tomar el bus de línea con destino a la ciudad de Arequipa; a su llegada en la noche se hará el recojo y el traslado del terminal de buses al hotel.

Día 6 - Arequipa - Visita de la ciudad

Este día visitamos la ciudad nos muestra la impresionante belleza de la Ciudad Blanca de Arequipa. Monasterio de Santa Catalina, Catedral de Arequipa, Claustros e Iglesia de la Compañía de Jesús, Complejo de San Francisco y los Miradores de Carmen Alto y Yanahuara. Seguidamente nos trasladamos hacia el distrito de Yanahuara para apreciar los Portales construido en Sillar. Luego nos dirigimos al Monasterio de Santa Catalina que presenta una ciudadela de sillar, este monasterio fue fundado en el año de 1579, seguidamente nos dirigiremos hacia la Basílica Menor de Arequipa, que está ubicada en la Plaza de Armas, con un estilo Neoclásico; finalizando el recorrido nos trasladamos a la Iglesia de la Compañía de Jesús y a la Cúpula de San Ignacio que es una de las que mejor estado de conservación presenta la ciudad de Arequipa, más tarde nos dirigimos al Museo Santuarios Andinos, donde se exhiben objetos y artefactos de la época pre – Inca e Inca, así como la famosa “Momia Juanita”, la niña de los hielos.

Día 7 - Arequipa - Chivay - San Juan de Chucho

Pasaremos con nuestro vehículo por su hotel, para posteriormente trasladarnos al Cañón del Colca, después de 3 horas de viaje llegaremos al pueblo de Chivay, deteniéndonos para tomar nuestro desayuno. Posteriormente continuamos con nuestro recorrido con dirección a la Cruz del Cóndor, en este lugar disfrutaremos por un tiempo de 1 hora del fabuloso vuelo de los Cóndores, para luego llegar al pueblo de Cabanaconde ubicado a 3287 m.s.n.m. y nos preparemos para iniciar nuestra caminata por el cañón pasando por Pampa San Miguel, lugar donde podremos apreciar parte del recorrido que realizaremos. Iniciando así nuestro descenso con dirección al pueblo de San Juan de Chuccho lugar donde almorzamos, realizando una caminata aproximadamente de 4 horas hasta el río Colca, cruzamos por un puente colgante, luego tendremos la tarde libre, y por la noche cenaremos y pernoctaremos en el lugar.

Día 8 - Juan de Chucho - Oasis de Sangalle

Después de nuestro correspondiente desayuno, a la hora indicada continuaremos nuestro recorrido por el cañón, visitando los pueblos de Cosñirhua y Malata, empezaremos la caminata hasta el fondo del cañón, pasando primero por terrazas y cultivos de maíz. Al llegar al barranco de la barranca se desciende por un camino zigzagueante, consiguiendo magníficas vistas del cañón. En el camino se puede apreciar las características geológicas y descubrir la abundante vegetación en el Sangalle Oasis en la parte inferior. luego de visitar estos misteriosos pueblos encaramados en la montaña, nos dirigirnos al Oasis de Sangalle, donde arribaremos después de algunas horas de caminata, una vez en el Oasis de Sangalle tendremos el almuerzo. Este día por la tarde en Sangalle podremos descansar y pasar un día refrescante en las piscinas, de 20C°. Luego tendremos una cena familiar para luego pasar la noche en Bungalós y/o pequeñas cabañas.

Día 9 - Sangalle - La Calera - Chivay

Este día es necesario levantarse muy temprano, ya que el sendero a seguir es muy empinado, y es mejor hacerlo muy temprano (04:00 h) para evitar los rayos del sol y el calor. Esta caminata ascendente nos tomará unas 3 horas, y nos conducirá hacia el pueblo de Cabanaconde, donde tendremos el desayuno y luego continuar en nuestro vehículo con destino a Chivay, durante el trayecto disfrutaremos de magníficas vistas del Cañón que en horas de la mañana luce espectacular, cuando los primeros rayos de sol de la mañana pintan este hermoso valle. Continuando con el viaje, en la ruta podrán disfrutar de inmejorables vista de los nevados de la zona, de hermosos e inolvidables paisajes y algunos pueblos como Coporaque, Yanque, Achoma y Maca, estos pueblos no han cambiado desde la época de los Incas, llegando a Chivay, nos dirigimos hacia vuestro hotel, donde tendremos la tarde libre para relajarnos.

Día 10 - Chivay - Puno

Este día tendremos la mañana libre para conocer la ciudad de Chivay, donde podemos visitar diferentes sitios de interés, como es el Templo de la Asunción de Nuestra Señora de Chivay, es una construcción colonial, de la segunda mitad del siglo XVIII, periodo del que se tiene constancia gracias a los grabados que se encuentran sobre las campanas que lo conforman, también visitar su mercado local donde podemos ver el día a día de los habitantes locales.  Donde aún conservan tradiciones de sus antepasados, como es el trueque o intercambio de productos. A la hora indicada, nos toca abordar nuestro bus con destino a la ciudad del Puno, donde en el camino tendremos algunas paradas, como en la reserva de Salinas y Aguada blanca, donde tendremos la oportunidad de tomar fotos a algunas vicuñas que caminan por el lugar. Continuando con el viaje nos detendremos en nuestro siguiente punto, como es en la laguna de Lagunillas, donde podremos disfrutar de algunas aves que habitan en el lugar, luego continuamos hasta Puno, donde a vuestra llegada estaremos esperando por ustedes y traslado hacia vuestro hotel.

Día 11 - Puno - Uros - Amantaní

Este día visitaremos el lago Titicaca y sus islas en barco, la excursión comienza con las islas flotantes de los Uros, famosa por su singular manera de vivir, en este pueblo aymara construyen sus casas sobre balsas de totora grandes y amarradas por estacas que no permiten que las islas vayan a la deriva, las personas que habitan estas islas viven de la pesca, la artesanía, la caza y la recolección de los huevos que son vendidos en la ciudad de Puno. Para luego continuar hacia la isla de Amantaní, para después de 45 minutos lleguemos a nuestro destino y continuar con una caminata de 30 minutos para llegar a las casas rurales, donde nos instalaremos en habitaciones típicas, para luego tener el almuerzo típico de la zona y luego tendremos tiempo para descansar y explorar más la isla, donde observaremos los centros ceremoniales de PACHAMAMA y PACHATATA; además desde este punto se puede observar la cordillera de los andes y el lago Titicaca en toda su magnitud, terminada la actividad, retornamos a las casas rurales para compartir la cena y más tarde participar del baile folclórico junto a las familias , quienes nos facilitarán las prendas típicas del pueblo, para vestirnos y disfrutar de la fiesta con música andina.

Día 12 - Amantaní - Taquile - Puno

 Al día siguiente desayunamos con las familias en Amantaní, después salimos con destino a la Isla de Taquile, llegamos al puerto, de donde inicia nuestra caminata para descubrir la Isla de Taquile, un tramo por 45 minutos, para llegar a la plaza principal de la isla de Taquile, sus habitantes viven de forma tradicional, una especie de comunismo donde la propiedad es privada pero el trabajo es colectivo; unas 300 personas trabajan en la comunidad un día para ellos y otros para la comunidad. La vida de Taquile es autosustentable se vive en relación a los principios Incas de "no robar, no mentir, y no ser ocioso" costumbres que han mantenido durante siglos. Para luego disfrutar de un almuerzo bufete típico de la isla, para luego salir hacia el puerto donde nos espera nuestra embarcación, que nos hará retornar hasta Puno y luego para vuestro hotel. Acompañamiento: Guía hispanohablante compartido. Transporte: Embarcación compartida.

Alojamiento: Hotel CASONA PLAZA 3***.

Alimentación: Desayuno y almuerzo incluidos, cena a cuenta del cliente.

Día 13 - Puno - Cusco

Este día nos dirigimos a la ciudad del Cusco, En la mañana se hará el recojo y traslado del hotel al terminal. El trayecto cruza la meseta del Collao donde haremos una parada en el poblado de Pucará (a 70 km), famosa por su artesanía de los populares “toritos de Pucará”. Más adelante pasaremos por el centro de experimentación de camélidos americanos de la Raya. Continuando con el viaje llegaremos al centro arqueológico de Raqchi, santuario construido por el Inca Pachacutec en Honor del Dios Wiracocha. Por otra parte, la estructura tiene dos columnas laterales circulares, alrededor del templo hay varios edificios que alguna vez fueron casas y almacenes. Luego de la visita a Raqchi continuamos con el viaje y llegamos al poblado de Andahuaylillas,donde visitaremosla iglesia de San Pedro más conocida como la “Capilla Sixtina de América”, caracterizada por su riqueza y belleza artística. Finalmente a vuestra llegada a Cusco, estaremos esperando por ustedes para darles la bienvenida y en seguida el traslado hacia vuestro hotel.

Día 14 - Cusco - Dia libre

Este día tendrán libre para conocer la ciudad de Cusco. Como es la Iglesia de La Compañía de Jesús, considerada uno de los mayores exponentes del barroco colonial; Iglesia y convento de la Merced, con claustros barroco renacentista decorado con sillería de estilo barroco plateresco; Templo de San Blas, donde se encuentra la más extraordinaria obre del estilo Churrigueresco y el pulpito de tan exquisito tallado. Durante este trayecto ustedes pueden visitar calle Loreto, la piedra de los 12 ángulos, plaza mayor, plaza regocijos, plaza San Francisco, barrio de San Blas, avenida el Sol y el mercado de San Pedro.

Día 15 - Cusco - Visita de la ciudad

La mañana o tarde tendrán libre y para luego  consagraremos con la visita a la antigua capital del imperio Inca y actual capital arqueológica de América. La visita comienza en la Catedral, con muchos retablos en pan de oro al igual que sus cuadros que datan de la escuela cusqueña, luego el Templo de Santo Domingo, donde se encuentran los restos de lo que fue el templo del sol, más conocido como Q’oricancha. Continuando con la visita llegarán a los sitios arqueológicos, allí se hará la visita a los complejos arqueológicos Incas de Q’enqo, Tambomachay, Puca Pucara y la impresionante Fortaleza de Sacsayhuamán; construida estratégicamente en una colina con vista a la ciudad del Cusco. Sus enormes muros de piedras fueron tallados y unidos con precisión de manera sorprendente. Algunas de estas piedras sobrepasan los 9 pies de altura y pesan más de 100 toneladas. Retorno al hotel.

Día 16 - Cusco - Visita de Cochahuasi - Pisac - Lares

Este día después del desayuno, pasaremos por vuestro hotel, dejaremos atrás Cusco para dirigirnos al Valle Sagrado, muy apreciado por los incas por su clima y la riqueza de sus tierras. Aquí se produce el mejor maíz del país. Recorriendo preciosos paisajes llegaremos a nuestra primera parada, Awanacancha, un “museo viviente” donde se reúnen diversas comunidades locales para ofrecer sus textiles, siendo un buen lugar para comprar prendas de lana de llama y alpaca y luego nos dirigimos hacia el santuario Animal de Cochahuasi, un lugar de preservación de los todos los animales en peligro de extinción. Continuando la ruta llegaremos al poblado de Pisac, donde veremos las costumbres de sus habitantes, recorreremos su mercado artesanal, allí tendrán la oportunidad de descubrir las costumbres de la gente y poder regatear con los vendedores de artesanías y visitaremos su parque arqueológico, ubicado en la cima de la montaña. Continuando con el viaje, tendremos un tiempo para degustar de la gastronomía en el poblado de Lamay, donde pueden degustar del Cuy al Horno, Chicharrones, chicha de maíz y entre otras comidas. Continuando con el viaje nos dirigimos hacia el Valle se Lares y al final de nuestro recorrido llegamos a los baños termales de Lares, lugar de pernocte.

Día 17 - Valle de Lares - Wacawasi

Este día por la mañana, tenemos el desayuno preparado por nuestro chef y en seguida nos reunimos con nuestro equipo de viaje, como son los arrieros y las llamas, quienes se encargan de llevar nuestras cosas. Terminado el desayuno iniciamos con nuestra caminata hacia la comunidad de Waca Wasi. En principio nuestra camina es todo para arriba, con un ascenso de unas 4 horas, hasta llegar a la hora del almuerzo, almuerzo que estará listo a vuestra llegada. Terminado el almuerzo tenemos un tiempo para descansar y más tarde continuar con nuestra caminata, para después de 2 horas de caminata de subida a Wacawasi, donde a vuestra llegada nos dirigimos a las casas habitantes, casas acondicionadas para descansar. Oportunidad de reunirse con los lugareños quienes les mostrarán sus trabajos en textilería y las técnicas que usan. Acompañamiento: Cocinero hispanohablante privado para el tour. Transporte: Llamas y caballos para llevar las cosas. Desnivel: Baños termales 3250 metros – Wacawasi 3650 m.

Día 18 - Wacawasi - Ipsay Cocha - Patacancha - Willoq

 Desayuno temprano. Hoy es el día más largo y extenuante del trek ya que caminaremos entre 7 u 8 horas. Se arriba al abra de Ipsay (4480m), la subida puede ser extenuante pero nos ofrece una indescriptible vista panorámica de los nevados Pitusiray, Sawasiray y Chicón rodeados de un bello paisaje. Haremos una breve parada para almorzar junto a la laguna de Ipsay. Durante el trek pasaremos por comunidades campesinas las que cuentan con antiguas técnicas en la agricultura y trabajo textil. Continuaremos nuestra caminata en descenso para establecer nuestro campamento cerca al pueblo de Patacancha (3720m). Tiempo libre para explorar los alrededores.

Día 19 - Patacancha - Pumamarca - Ollantaytambo - Aguas Calientes

Este día la caminata de descenso será de 5 horas pasando por las comunidades de Willoq (3,400 metros), Pumamarca (3,200 metros) y muchos otros. Luego seguimos caminando hasta llegar a Ollantaytambo (2,850 metros) cuyo sitio arqueológico representa una muestra inmejorable de la riqueza de la cultura andina. Ollantaytambo, que fue construida para vigilar el ingreso a esta parte del valle y protegerlo de posibles invasiones de los pueblos de la selva. Darán un paseo por las calles de este pueblo, que aún han conservado las huellas del antiguo centro militar, religioso desde la época del imperio inca. Este día por la tarde salimos hacia la estación de tren, para salir con destino a Aguas Calientes, donde estaremos esperando por ustedes para darles la bienvenida y traslado hacia vuestro hotel.

Día 20 - Aguas Calientes - Machu Picchu

Este día previa coordinación, salimos a la hora indicada hacia la estación de bus y salir hacia la ciudad perdida de los incas, Machu Picchu, considerada como una joya de la arquitectura inca: con barrios plazas, casas, zonas agrícolas, caminos, observatorios, etc. Construido sobre uno de los flancos de la vieja montaña en medio de la vegetación semi-tropical. Descubierta el 24 julio de 1911 por el explorador norteamericano Hiram Bingham. Luego de la visita guiada tendrán tiempo para continuar explorando este mágico lugar, en Opción podrán escalar la montaña de Huayna Picchu que les ofrece una vista panorámica del lugar o si desean pueden pasear tranquilamente por la misma ciudadela. Más tarde retornarán al poblado de Aguas Calientes, donde tienen tiempo para el almuerzo y pasear tranquilamente por la misma ciudadela.

Día 21 - Aguas Calientes - Ollantaytambo - Maras - Moray - Chinchero - Cusco

Este día después del desayuno salimos hacia la estación de tren y salir con destino a Ollantaytambo, donde nuestro vehículo estará esperando por ustedes. Este día completaremos de visitar el Valle Sagrado de los Incas. Se inicia con el recojo desde su hotel para dirigirnos al pueblo de Maras y luego dirigirnos al sitio arqueológico de Moray, conjunto arqueológico de formas concéntricas donde se puede percibir las variaciones de las características: humedad y temperatura de cada anden, y donde se puede observar cultivos de plantas como el maíz, quinua, habas entre otros, prosiguiendo con nuestra visita nos dirigimos hacia Las salineras de sal en las que los pobladores del pueblo de Maras conservan la forma de administración comunal de las minas y se observa formaciones de pozos de sal que en el entorno del valle sagrado que le dan un paisaje mágico, para luego finalmente visitamos Chinchero donde se encuentran los artesanos textiles más experimentados de la región Cusco, donde observaremos las muestras de tejido plano en los centros de producción textil. La textilería andina lleva consigo todos los elementos de un medio de comunicación con códigos y figuras que determina la procedencia, posición y propia representación del mundo. Los diseños colores y técnicas son transmitidos por generaciones de manera oral, luego nos dirigimos a Cusco.

Dia 22 - Cusco - Lima

Este día, tendremos la mañana libre para relajarnos y a la hora indicada pasare por su hotel con nuestro vehículo privado para su recojo y posterior traslado hacia el aeropuerto.

 

Nuestros servicios incluyen

  • Noches incluidas en el programa.
  • Alojamiento en cómodos hoteles de categoría superior.
  • Todos los desayunos y comidas mencionados en el programa.
  • Transporte terrestre privado o colectivo, según detalle del programa.
  • Asistencia en los aeropuertos.
  • Todos los ingresos, de los lugares a visitar de acuerdo al programa.
  • Guía bilingüe para todas las visitas.
  • Excursiones compartidas o privadas, de acuerdo al programa.
  • Todas las actividades mencionadas en el programa

No incluye

  • Algunos almuerzos y cenas no están mencionados en el programa.
  • Bebidas.
  • Seguro.
Reservar aquí